Hasta mañana
Titulo: Hasta mañana.
Corriente literaria: Poesía.
Cantidad de páginas: 1.
Valoración: 5 estrellas.
Datos del autor.
Nombre: Mario Benedetti
Nacionalidad: Uruguaya
Fecha de nacimiento: 14 de Septiembre de 1920- 20 de mayo de 2009.
Hito de su vida relacionado con su libro: Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas.
Resumen.
-Al principio el hablante quiere pasar desapercibido.
-Quiere estar en paz sin pensar en nada ni en nadie.
-El hablante se siente en paz dejando fuera de su pensamiento el odio.
-El hablante se siente lejos de la realidad como si se estuviera sumiendo en un sueño.
-Quiere tener la presencia de Dios cerca para sentirse acompañado.
-No le pide nada a Dios ya que siente que el no puede hacer nada.
-Al hablar de el mundo en llamas se refiere a que esta todo lleno de odio, corrupción, es como estar en el infierno.
-En sus sueños se siente invencible, como si todo fuera posible.
-Pero cada vez se siente mas cerca de romperse.
-El pide que no le digan la verdad porque quiere creer que es fuerte.
Comentario personal.
Este poema es mi favorito, y eso es decir mucho, no soy buena interpretando poemas, toda mi vida he tenido el problema de interpretar los poemas a mi antojo y basándome en mis experiencias y en mi vida en si y puede ser que esta no sea una excepción pero en realidad no me preocupa, por el simple hecho de que las palabras de este poema me hacen sentir una conexión con el, me hace pensar en lo cierto de sus palabras y como me identifico con la manera en que el hablante ve las cosas, queriendo cambiarlas pero a la vez estar cansado de intentarlo, imaginar como seria hacer las cosas distintas o pensar en un futuro mejor, nadie dice que nuestra forma de vida esta mal, como nadie dice que esta bien pero de todas maneras siempre habrá algo que mejorar pero la pregunta es como?, la mayoría de nosotros piensa en un futuro mejor, en algo que quieren cambiar pero el como nunca esta dentro de nuestra mente, solo nos sentamos a imaginar sin siquiera hacer algo para que esto se cumpla, es que acaso nos resignamos? o simplemente sabemos que estamos bien y por eso no intentamos estar mejor. El poema te hace reflexionar sobre lo que haces y como lo haces, debemos cambiar o solo vivir con el anhelo de las cosas que no tenemos?
Vocabulario.
1)A tientas: Palpando con las manos para reconocer las cosas en la oscuridad.
2)Voluntad: Capacidad de decidir lo que se desea y lo que no.
3)Suspender: Detener durante un tiempo el desarrollo de una acción.
4)Invocar: Pedir auxilio a alguien.
5)Lleno: Que contiene todo lo que su capacidad permite.
6)Optimista: Persona que tiende a ver las cosas en aspecto positivo.
7)Abismo: Precipicio o lugar de gran profundidad impidiendo ver el fondo.
8)Compartir: Dar lo que se tiene para que otro también pueda disfrutar.
9)Conseguir: Obtener algo que se pretende.
10)Meterse: Introducirse en un lugar.
Corriente literaria: Poesía.
Cantidad de páginas: 1.
Valoración: 5 estrellas.
Datos del autor.
Nombre: Mario Benedetti
Nacionalidad: Uruguaya
Fecha de nacimiento: 14 de Septiembre de 1920- 20 de mayo de 2009.
Hito de su vida relacionado con su libro: Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas.
Resumen.
-Al principio el hablante quiere pasar desapercibido.
-Quiere estar en paz sin pensar en nada ni en nadie.
-El hablante se siente en paz dejando fuera de su pensamiento el odio.
-El hablante se siente lejos de la realidad como si se estuviera sumiendo en un sueño.
-Quiere tener la presencia de Dios cerca para sentirse acompañado.
-No le pide nada a Dios ya que siente que el no puede hacer nada.
-Al hablar de el mundo en llamas se refiere a que esta todo lleno de odio, corrupción, es como estar en el infierno.
-En sus sueños se siente invencible, como si todo fuera posible.
-Pero cada vez se siente mas cerca de romperse.
-El pide que no le digan la verdad porque quiere creer que es fuerte.
Comentario personal.
Este poema es mi favorito, y eso es decir mucho, no soy buena interpretando poemas, toda mi vida he tenido el problema de interpretar los poemas a mi antojo y basándome en mis experiencias y en mi vida en si y puede ser que esta no sea una excepción pero en realidad no me preocupa, por el simple hecho de que las palabras de este poema me hacen sentir una conexión con el, me hace pensar en lo cierto de sus palabras y como me identifico con la manera en que el hablante ve las cosas, queriendo cambiarlas pero a la vez estar cansado de intentarlo, imaginar como seria hacer las cosas distintas o pensar en un futuro mejor, nadie dice que nuestra forma de vida esta mal, como nadie dice que esta bien pero de todas maneras siempre habrá algo que mejorar pero la pregunta es como?, la mayoría de nosotros piensa en un futuro mejor, en algo que quieren cambiar pero el como nunca esta dentro de nuestra mente, solo nos sentamos a imaginar sin siquiera hacer algo para que esto se cumpla, es que acaso nos resignamos? o simplemente sabemos que estamos bien y por eso no intentamos estar mejor. El poema te hace reflexionar sobre lo que haces y como lo haces, debemos cambiar o solo vivir con el anhelo de las cosas que no tenemos?
Vocabulario.
1)A tientas: Palpando con las manos para reconocer las cosas en la oscuridad.
2)Voluntad: Capacidad de decidir lo que se desea y lo que no.
3)Suspender: Detener durante un tiempo el desarrollo de una acción.
4)Invocar: Pedir auxilio a alguien.
5)Lleno: Que contiene todo lo que su capacidad permite.
6)Optimista: Persona que tiende a ver las cosas en aspecto positivo.
7)Abismo: Precipicio o lugar de gran profundidad impidiendo ver el fondo.
8)Compartir: Dar lo que se tiene para que otro también pueda disfrutar.
9)Conseguir: Obtener algo que se pretende.
10)Meterse: Introducirse en un lugar.
Comentarios
Publicar un comentario